¡Visitar la Riviera Maya suena fantástico!…pero la realidad es que de la Riviera se dice mucho pero de lo maya se abarca poco. Casi siempre se habla de “Las Paradisíacas Costas Caribeñas de Quintana Roo y las Ruinas Mayas de Tulum”.
La Riviera Maya es uno de los lugares más turísticos de México por sus playas de arena blanca y aguas tranquilas color turquesa. Puedes nadar y disfrutar del mar incluso varios metros adentro sin el peligro de las olas. También puedes practicar deportes acuáticos como el snorkeling o buceo para admirar la belleza submarina.
Una de sus zonas hoteleras se encuentra en Playacar, la otra cerca de la Quinta Avenida. Fuera de esas zonas los precios bajan.
Qué hacer en Playa del Carmen
Conoce la zona arqueológica de Tulum, una ciudad amurallada y portuaria de la cultura Maya. Su construcción más importante es El Castillo y se encuentra erigida en un acantilado con vista hacia el Caribe. Sin duda de los lugares más importantes que visitar en la Riviera Maya.
La zona hotelera de Cancún se encuentra sobre el Boulevard Kukulcán y los precios son bastante caros por estar frente al mar Caribe. Pero saliendo de esa zona, en la Avenida Bonampak, se encuentran precios más asequibles.
Qué hacer en Cancún
Desde Cancún o Playa del Carmen solo hay que ir a la terminal de buses y abordar uno hacia Chiquilá. Llegando allí hay que tomar el Ferry que te cruzará a la Isla de Holbox.
Reserva con anticipación tu alojamiento, por cierto, que luego se llenan con muchísima facilidad.
Qué hacer en Holbox
Por cierto…
Holbox significa ‘Hoyo Negro’ en idioma maya y su ecosistema está agonizando. Sé un viajero responsable, cuida la isla y enseña a otros a cuidarla
A unas horas de Holbox está Valladolid (mexicana, no Pucela). Puedes alquilar un vehículo por unos $20USD al día para tener más libertad o de lo contrario puedes ir en bus.
Qué hacer en Chichén Itzá
Chichén Itzá significa “La Boca del Pozo de los Brujos de Agua”. Esta ciudad fusionó la cultura maya (Mesoamérica) con la mexica (centro de México) y tolteca (sureste de México). Aquí se llevaron a cabo rituales y ofrendas que se arrojaban a los cenotes sagrados, en los cuales se han encontrado osamentas, ornamentos y utensilios.
Si te sorprende la noche, puedes caminar al pueblo y buscar hospedaje, hay de todos los precios.
Puedes llegar desde Chichén Itzá o Valladolid en bus o en vehículo propio. Aquí toda la naturaleza es un verdadero espectáculo ya que es zona virgen. Cerca de estas costas habitaron los mayas en lugares como Xalau, Tamba y Xcan.
Qué hacer en Dzilam de Bravo
Hay una cooperativa que se llama Sayachuleb con lancheros que te llevan a los Manglares, donde el mar y el río se unen.
Pasarás por unos estrechos de agua donde los mangles se pueden tocar. Prepara tu cámara porque en una pequeña islita verás flamencos rosados.
Llegarás al cenote Elepeten que se encuentra selva adentro en el que puedes refrescarte. A nosotros nos tocó algo impresionante, un lagarto bebé escondido en una orilla. Al parecer nos tenía miedo, pero si hubiera sido uno grande con hambre, no lo estaría contando.
Al regreso se detendrán en el espectacular y algo temible ojo de agua que se llama Xbuya – Há. Es un manantial de agua dulce en medio del mar. Puedes nadar alrededor y si eres intrépido, sumergirte y nadar contra corriente para intentar ver su nacimiento bajo el agua salada.